domingo, 7 de marzo de 2010

PROPIEDADES DEL AGUA COMO DISOLVENTES


El agua disuelve, no obstante, el cloruro sódico cristalizado, gracias a las fuertes atracciones electrostáticas entre los dipolos del agua y los iones Na+ y Cl-, que forman los iones hidratados El agua es un disolvente mucho mejor que la mayor parte de los líquidos corrientes. . Su solubilidad se debe a la tendencia de las moléculas de agua a establecer enlaces de hidrógeno con grupos funcionales polares, tales como los grupos hidroxilo de los azúcares y de los alcoholes Muchas sales cristalizadas y otros compuestos iónicos se disuelven con facilidad en el agua, mientras son casi insolubles en los líquidos no polares Una segunda clase de sustancias que se disuelven en el agua con facilidad, comprende compuestos no iónicos pero de carácter polar, tales como los azúcares, los alcoholes sencillos, los aldehídos y las cetonas El agua es un líquido inodoro e insípido. Tiene un cierto color azul cuando se concentra en grandes masas. A la presión atmosférica (760 mm. de mercurio), el punto de fusión del agua pura es de 0ºC y el punto de ebullición es de 100ºC, cristaliza en el sistema hexagonal, llamándose nieve o hielo según se presente de forma esponjosa o compacta, se expande al congelarse, de ahí que la densidad del hielo sea menor que la del agua y por ello el hielo flota en el agua líquida.

CARBOHIDRATO


Los oligosacáridos, contienen de dos a diez unidades de monosacáridos unidas mediante enlaces glucosídicos .Los carbohidratos pueden definirse como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas Los monosacáridos, también llamados azúcares sencillos, están constituidos por una sola unidad de polihidroxialdehído o polihidroxicetona. El monosacárido más abundante en la naturaleza es la D-glucosa Muchos polisacáridos contienen unidades de monosacáridos que se repiten, bien de una sola clase, o de dos clases, que se alternanLos monosacáridos tienen la fórmula empírica (CHO)n, en la que n = 3 o un número mayor Si el grupo carbonilo se haya al final de la cadena, el monosacárido es un derivado aldehídico y recibe el nombre de aldosa; si se encuentra en cualquier otra posición, el monosacárido es un derivado cetónico y recibe el nombre de cetosa. Los monosacáridos más sencillos son las triosas, de tres átomos de carbono, el gliceraldehído y la La D-glucosa es el combustible principal para la mayor parte de los organismos, y es también la unidad básica de los polisacáridos más El almidón es la principal forma de almacenamiento de combustible en la mayor parte de los vegetales, mientras que la celulosa es el principal componente estructural de las paredes celulares rígidas y de los tejidos fibrosos y leñosos de los mismos Todos losmonosacáridos sencillos son sólidos, blancos, cristalinos, muy solubles en agua, pero insolubles en los disolventes no polares.

EL AGUA

el agua es una sustancia de gran reaccionabilidad, con propiedades poco frecuentes, que la diferencian mucho, tanto física como químicamente, de la mayoría de los líquidos corrientes.
El agua posee un punto de fusión, un punto de ebullición, el calor de vaporización y el de fusión y la tensión superficial.
La molécula de agua está fuertemente polarizada debido a la electronegatividad del átomo de oxígeno, el cual tiende a atraer los electrones de los átomos de hidrógeno, produciendo una carga electropositiva alrededor del protón.
El agua no solamente constituye del 70 al 90 por ciento del peso de la mayor parte de las formas vivas, sino que representa la fase continua de los organismos. Los elevados puntos de ebullición y de fusión del agua, así como su alto calor de vaporización son el resultado de una interacción entre las moléculas de agua que se conoce como puente de hidrógeno. A causa de su abundancia y ubicuidad el agua es considerada, con frecuencia un líquido inerte meramente destinado a llenar espacios en los organismos vivos. Pero en realidad, el agua es una sustancia de gran reaccionabilidad, con propiedades poco. En los materiales biológicos los dos átomos que con mayor frecuencia aparecen en los enlaces de hidrógeno son el nitrógeno (N) y el oxígeno (O).